La historia de un hombre que, en su afán por encontrar la felicidad, destruye los medios para alcanzarla.
Casanova, fugitivo de la justicia, decide recuperar a Francesca, la única mujer que ha amado. Pero el esposo de ésta le ofrece dinero y la libertad a cambio de decepcionarla. Ella, con su discurso sincero y apasionado, obligará al curtido aventurero a enfrentarse con el terror del vacío, la soledad y el exilio.
Som en una Barcelona sotmesa a una quasi constant pluja d'aiguafang que corromp la pedra dels monuments antics, difumina els contorns del paisatge i dificulta el caminar de la gent. És una societat decadent i consumista, de persones avorrides de viure i que converteix les successives onades d'immigrants en mà d'obra esclava. En aquesta ciutat, tres personatges marginals, l'assassí, l'esclau i l'oreneta, s'observen i se segueixen per intentar salvar-se i, potser, estimar-se.Aiguafang és una novel"la d'atmosferes opressives i de situacions límit. Joan-Lluís Lluís ha escrit una faula crua i colpidora amb esclats de tendresa.
En la España de finales del siglo XIX hubo un lugar opresivo y violento en el que reinaba el cacique Miguel Zapata, el Tío Lobo, un hombre que lo tuvo y perdió todo, y sobre cuya estirpe pesa una terrible maldición. Para conjurarla, María Adra, una mujer irremediablemente unida al destino de esa familia, decide rescatarla del olvido.
«Honda, hermosa, conmovedora. Y muy, muy bien contada.»
M ARÍA D UEÑAS
«Casi un western español. Un relato memorable de ambición y violencia en la sierra minera de Cartagena a finales del XIX.»
Una novela sobre el peligroso poder de contar historias. Un fenómeno literario imparable vendido en ocho países antes de su publicación. «Una aventura inesperada. Una sutil telaraña de historias y palabras que fascina y envuelve, que te atrapa inadvertidamente, como le ocurre al niño que escucha boquiabierto un bello cuento. Un debut poderoso e inolvidable». Rosa Montero «Uno sale de su casa, cuenta historias, ríe y descorcha botellas de vino con quien accede a acompañarle. Así pasan los días, hasta que vemos nuestro reflejo en otros ojos. Las miradas de los demás son espejos que no cabe desestimar». En un viaje nocturno en tren entre Londres y Edimburgo una mujer comparte trayecto con dos desconocidos con los que mantiene una conversación sobre sus respectivas vidas. Uno de ellos habla de su ambigua relación con un joven que le confesó una infancia difícil que marcó su vida. Poco tiempo después el hombre escribió una novela que se parecía demasiado a ese episodio. ¿Es ético escribir sobre lo que nos cuentan en privado? ¿Cuáles son los límites de la ficción? Esta historia cautiva a la protagonista y aviva sus propios recuerdos, así como la necesidad de saber qué pasó realmente con estos dos desconocidos. Nada más ilusorio indaga en los relatos que nos contamos, en el papel de la literatura y en la sutil línea que separa lo real de lo ficticio, y nos brinda una envolvente narración de traiciones, pérdidas y culpa. Los editores internacionales han dicho sobre Nada más ilusorio : « Nada más ilusorio se apodera de ti desde la primera página con su juego de muñecas rusas, un estilo que evoca a Marías, a Piglia, a Luiselli y a Highsmith, y una reflexión sobre las relaciones humanas y el peligroso poder de contar historias». María Fasce, directora literaria de Lumen «Estoy encantada de unirme a la comunidad de editores que tendrán el privilegio de lanzar a esta nueva escritora. Esta novela tan absorbente y brillante va a tener gran impacto en los lectores de todo el mundo». Laura Perciasepe, editora de Riverhead, Estados Unidos «No hay nada más emocionante que descubrir una nueva voz que será seguro una importante aportación al mundo literario en los próximos años». Sarah Rigaud, editora de Les Escales, Francia «Estamos seguros de que esta novela es especial e impactante». Eva-Marie von Hippel, editora de Berlin Verlag, Alemania «Plantea cuestiones profundas sobre la conexión humana y la forma en que entretejemos nuestras vidas con las de los demás al compartir nuestras historias con ellos. Estuve durante toda la lectura inquieta por saber cómo terminaría la historia». Ansa Khan Khattak, editora de Sceptre, Reino Unido
Per primera vegada, cinc dels set membres d'Els Joglars que, amb l'ajuda tècnica de l'Abdó Martí, van crear i portar a l'escenari el muntatge de La Torna (1977) -Elisa Crehuet, Ferran Rañé, Gabi Renom, Andreu Solsona i Arnau Vilardebò- narren els esdeveniments en torn el naixement del grup, la creació col·lectiva, el Consell de Guerra, la campanya de solidaritat, la presó, l'exili, i el progressiu distanciament d'en Boadella. Volen donar el seu punt de vista d'uns fets que massa sovint han estat reescrits i tergiversats.Ara, gairebé trenta anys després d'aquell primer judici, sis artistes escènics han hagut de tornar als tribunals per querellar-se contra Albert Boadella, que menyspreant feina i memòria, s'ha autoproclamat únic autor del llibret, i ha oblidat que aquesta obra col·lectiva els va dur, també a ells, a un Consell de Guerra, la presó i l'exili. Tips d'aquesta actitud, cinc Joglars aclareixen per escrit els fets que va viure cadascú. Llums i ombres els retraten. Elisa Crehuet, Ferran Rañé, Gabi Renom, Andreu Solsona i Arnau Vilardebò, tots cinc formaven part el 1977 del grup teatral Els Joglars que va crear i interpretar l'espectacle La Torna. Des d'aleshores ençà tots ells han dut a terme diferents projectes dins el món del teatre i altres arts.Les periodistes Rosa Díaz i Mont Carvajal han coordinat l'obra. I redactant i aclarint algun dels continguts quan calia, han transcrit i ordenat tot el material escrit, sonor i gràfic, que cinc Joglars, autors i autores, els han facilitat.